Lesli
Aguilar
HUAJUAPAN
DE LEÓN, Oax.- El cocinero tradicional, Marco Estrada Ramírez, informó que el
Festival del Chileajo que se celebró en Huajuapan se rescató el chileajo rojo y
verde, un guisado tradicional de este municipio,
el cual, da identidad a la cultura Mixteca.
Refirió
que en Huajuapan se come el chileajo todo el año, sin embargo, al llegar la Semana
Santa este festín se convierte en algo elemental en los hogares de la Mixteca,
por eso el chileajo es el guisado predilecto de los mixtecos, mismo que se
prepara chile costeño de color rojo o amarillo, tomates, ajo, orégano, tomillo,
cebolla, y se prepara la salsa para después guisarla con el caldo de la carne de
cerdo que previamente se hirvió.
Estrada
Ramírez explicó que como cocinero tradicional es un orgullo el poder participar
en el Festival de Chileajo, uno de los festivales gastronómicos más importantes
de Huajuapan.
Enfatizó
que comúnmente a Huajuapan se le conoce por el Mole de Caderas, sin embargo,
Huajuapan más que eso, pues se tiene el chileajo, el pozole mixteco, huaximole,
así como el pollo enchilado, festines que se preparan con ingredientes endémicos
y que dan identidad a la cultura mixteca.
“Hemos
tratado de mejorar un poco las recetas y darle el sabor especial, y trajimos
unas picadas de mantequilla casera acompañadas de salsa de chileajo y les encantó
a la gente, por eso es que a donde vamos siempre llevamos el chileajo, porque
es un platillo que se le busca que sea reconocido”, enfatizó.
Enfatizó
que dentro de la gastronomía que se ofreció en el Festival del Chileajo del
Huajuapan también ofrecieron quesadillas y empanadas de amarillito, por lo que la
gastronomía que se ofreció fue diversa, sin embargo, el platillo del chileajo estuvo
acompañado sus tradicionales frijoles y arroz.
Comentó
que las bebidas que se prepararon para acompañar este festín son agua de
pitaya, mango y de chilacayota, que son frutas de temporada.
La
pitaya la fruta endémica de la Mixteca
Indicó
que en los pueblos de la Mixteca que colinda con Puebla ya se comenzó a
cosechar la pitaya y estos frutos sirvieron para realizar el agua de pitaya, que
se vendió muy bien en este festival gastronómico, además, de que se algunos
lugares se prepara la infusión de flor de buganvilia, la cual, es medicinal y muy
rica.
Señaló
que otro platillo que se prepara en Semana Santa son las mojarras fritas de Guadalupe
Cuautepec, por lo que todos estos festines están disponles de domingo a domingo
en la Carreta Restaurante, donde las familias pueden acudir.
Comentarios
Publicar un comentario