Se cumplen 4 años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, hasta la fecha no se sabe que paso con ella
Asunción Nochixtlán, 26 de Marzo 2025.- A cuatro años de la desaparición forzada Claudia Uruchurtu Cruz en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, las autoridades continúan sin dar respuesta a la pregunta ¿Dónde está Claudia Uruchurtu?
El 26 de marzo de 2021, Claudia Uruchurtu Cruz, cuando tenían 47 años de edad, fue desaparecida en Nochixtlán, en la región mixteca después de haber participado en una manifestación en el centro de esta ciudad, aunque hay 3 personas detenidas las hermanas Elizabeth y Sara Uruchurtu, continúan denunciando dificultad al acceso a la justicia, pues hasta la fecha no se sabe de su paradero.
Viernes 26 de marzo 2021
El día de su desaparición Claudia Uruchurtu participaba en una manifestación explanada municipal de Asunción Nochixtlán, la ciudadanía pedía que un empresario fuera trasladado a la ciudad de Oaxaca, la ambulancia del municipio para su traslado, en la mañana de ese viernes, el empresario llego hasta el palacio municipal a cobrar un adeudo, trascendió que agredió a la Presidenta y por ello fue arrestado y trasladado a la fiscalía, se informaba que por un golpe en la cabeza debía recibir atención médica especializada en la ciudad de Oaxaca.
Por estos hechos, los habitantes se organizaron y protestaban afuera del palacio municipal para exigir la liberación del empresario, donde Uruchurtu exhibía las irregularidades del gobierno en turno.
Claudia Uruchurtu asistió a la convocatoria, donde los ánimos subieron de tono, la turba enardecida golpeo a policías, golpeo patrullas, la última vez que se le vio, fue antes de la gresca en el palacio municipal.
Se supo que Claudia fue levantada forzada a subir a una camioneta de color rojo, en julio de 2021, Lizbeth Victoria Huerta, junto con tres personas, dos con las iniciales de J. R. M. M. y J. A. H. M, fueron detenidos y vinculados a proceso en Nochixtlán.
Un año después, el 7 de diciembre de 2022, Lizbeth Victoria Huerta fue declarada culpable por la desaparición de la activista, sin embargo, no fue por el delito de desaparición forzada; el jueves 15 de diciembre la jueza que había declarado culpable a Victoria Huerta reclasificó de desaparición forzada por obstrucción en la búsqueda, lo que redujo la penalidad a 4 años y 2 meses de prisión
El pasado 13 de diciembre de 2024, Elizabeth y Sara Uruchurtu, hermanas de la activista, exhortaron a la presidenta, Claudia Sheinbaum intervenir en el caso después de que Victoria Huerta fuera liberada de prisión preventiva por la Sala de Justicia Indígena y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, quienes modificaron el delito de desaparición forzada por obstrucción de la justicia en 2023 y redujeron la sentencia, una que era completamente pobre en comparación a la de los de cuarenta y sesenta años que se le dieron a tres y una personas cómplices en el caso, respectivamente.
“Nuestra voz en este comunicado es de enojo e impotencia, porque sabemos que tenemos la razón… también de dolor, porque queríamos un cambio en nuestro Estado…pero a pesar de ello queremos decirle al Gobierno del Estado, a la Presidenta del Tribunal, a la Magistrada y Magistrados, inclusive a la Presidenta de la República, que esto no nos va a detener en nuestra exigencia de la verdad, justicia y reparación”, se lee en el comunicado firmado por las hermanas con fecha del 13 de diciembre.
4 años de su desaparición
A 4 años de la desaparición forzada de Claudia, seguimos exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación, levantando la voz para no normalizar y olvidar estos hechos como algo sin importancia, para recordarle a Salomón Jara, a Claudia Sheimbaun y a Lizbeth Victoria Huerta que no descansaremos hasta encontrar a Claudia”, se lee en el comunicado firmado por las hermanas.
José Juan Julian Santiago, fundador de Defensores por la Justicia, un equipo de abogados que ha decidido acompañar a víctimas de violaciones a derechos humanos en Oaxaca y que ha acompañado el caso de Claudia, ha sostenido en diferentes momentos que la desaparición de Claudia no se ha investigado con un enfoque diferenciado de género ni se ha tomado en cuenta su trabajo como defensora.
En este cuarto aniversario de su desaparición, su familia exige justicia, en especial dar con su paradero, la casa donde habitaba ella, su mamá y su hijo se encuentra abandonada, soló un mural, un colibrí posando sobre una flor rosa, con la leyenda “te recordaremos siempre Claudia”.
Comentarios
Publicar un comentario