Asunción Nochixtlán, 19 de Marzo 2025.- Fortino Hernández Nicolás desde los 19 años se dedica a la elaboración de comales de barro de manera artesanal, una tradición que se resiste a morir a pesar de los años.
Explica que desde los 18 años se dedica a la elaboración de comales, oficio que le enseño su padre y que fue inculcado por su abuelo, en San Miguel Adequez una gran cantidad de familias se dedicaba a la elaboración de comales, pero con el paso de los años se ha ido perdiendo.
“Paciencia, fuego y barro es lo que da el resultado hermosos comales, en un largo proceso, desde ir por la tierra, encontrar el barro, colarlo, hacer las mezclas, amasar, amoldar los comales en los patrones que tienen en su pisos, cocerlo al fuego y llevarlo a vender al domingo de plaza, donde el costo oscila de los 100 a 150 pesos por pieza”.
“El barro es algo valioso pues es el sustento de la familia, queremos seguir inculcando esta artesanía que es muy bonito en esta comunidad” Culmina.
En México, cada 19 de marzo se celebra el Día del Artesano, una fecha dedicada a honrar a los talentosos artesanos que, con sus manos, mantienen vivas las tradiciones culturales del país.
Esta celebración tiene sus raíces en la veneración a San José, celebrada el 19 de marzo, el santo patrono de los carpinteros y artesanos, cuyas festividades se extendieron a reconocer a todos aquellos que practican las artes manuales.
En México, esta fecha ha tomado un significado más amplio, convirtiéndose en un reconocimiento a los millones de artesanos que dan vida a obras únicas, reflejando la cultura y el folclore de sus regiones, desde textiles, cerámica, joyería, hasta el papel picado, cada pieza elaborada por artesanos mexicanos es una muestra de la riqueza cultural que define al país, en la puerta de la mixteca, Asunción Nochixtlán cuenta con varias agencias que realizan comales artesanales, elaboración de productos con palma, cucharilla y barro.
Comentarios
Publicar un comentario