Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La
activista Triqui, Emelia Ortiz García, pidió a la presidenta de la República,
Claudia Sheinbaum, que regrese a ver a Oaxaca, donde las activistas de derechos
humanos, defensoras de la tierra y el territorio están siendo asesinadas y desaparecidas,
y citó el caso de Claudia Uruchurtu Cruz, quien desapareció en marzo del 2021,
y la autora intelectual del caso quedó en libertad.
Claudia
Uruchurtu Cruz, fue vista por última vez el 26 de marzo de 2021, en la explanada
municipal de Nochixtlán, que en ese entonces gobernaba Lizbeth Victoria Huerta,
quien se manifestaba por algunas injusticias cometidas en la administración de la
munícipe, y más tarde fue levantada por personal a cargo de Victoria Huerta y
desde esa fecha hasta ahora no se sabe nada de ella.
Ortiz García
comentó que el fin de semana, las hermanas de Claudia, Elizabeth
y Sara Uruchurtu Cruz, condenadoron la resolución judicial que dejó en libertad
absoluta a la expresidenta municipal de Asunción Nochixtlán, tras ser acusada
de ser la autora intelectual de la desaparición forzada desde hace cuatro años
de su hermana, la activista Claudia Uruchurtu Cruz.
Dijo que se enteraron que
un juez libero a la autora intelectual de la desaparición de Claudia -otra
activista-, por lo que en Oaxaca se están cometiendo muchas injusticias y ante
estas acciones piden que la mandataria federal intervenga y esta situación deje
de presentarse en la entidad.
Añadió que “queremos que
el Gobierno Federal tome conocimiento de los casos, ya que el Gobierno de
Oaxaca no tiene seriedad en los casos que sigue, en Oaxaca hay impunidad, es
que hay un caso muy critico sobre el caso de la activista Claudia Uruchurtu, y es que hace unos días liberaron a la autora
intelectual del caso y eso es lo que esta pasando en Oaxaca, porque hay desaparición forzada y si
nos preocupa este tema, porque lo que
queremos es que regrese a ver a Oaxaca”.
Además, refirió es militante
de la organización del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y que ellos
están documentando todos los casos -homicidios de sus compañeros- que ocurrieron
en el 2023 y 2024 para ser entregados al Gobierno Federal y Derechos Humanos
para que se haga justicia, ya que no hay seguimiento del homicidio de sus
hermanas Virginia y Adriana ocurrido en noviembre en la Ciudad de Oaxaca.
Comentarios
Publicar un comentario