Ir al contenido principal

Los cachudos y cachudiza una nueva forma de celebrar día de muertos






Yoalli Palma

Asunción Nochixtlán, 06 Noviembre 2024.-  La Cachudiza, una nueva tradición de día de muertos que año con año gana más auge y tiene sus raíces de las mascaritas que se celebra en San Juan Teposcolula.

No se tiene una fecha exacta de cuando se inició con esta tradición, pero se tienen registros de más de 100 años, desde la antigüedad surge esta manera de celebrar a los muertos en San Juan Teposcolula, que se ha ido transformando y nace el cachudo y la Cachudiza.

Esta cultura nace de tres fiestas que celebramos en estas fechas: noche de brujas, la fiesta de todos santos que celebramos el primero y el día de muertos que celebramos el día dos de noviembre. 

El cachudo del 2 de noviembre y la Cachudiza del 3 de noviembre tienen sus orígenes en el baile tradicional que se llama el baile de las mascaritas, anteriormente se hacía con personas de la localidad que se disfrazaban y generalmente era en parejas, la música que amenizaba el baile de las mascaritas era violín y la guitarra.

El Baile de las mascaritas, se bailaba en las mismas fechas el día dos para una parte del pueblo del lado sur y el día tres para el lado norte, partiendo de la explanada municipal y terminado en la casa de alguno los organizadores, se iba de casa en casa y se bailaba en los jardines, mientras el casero les invitaba de algo de lo que hubiera colocado en la ofrenda.

El baile de las mascaritas se distinguía porque eran generalmente hombres, jóvenes y ciudadanos de la comunidad que se disfrazan en parejas, hombre y mujer, de esa manera bailaban todo el conjunto de disfrazados que eran un aproximado de 18 a 22 parejas, eran liderados por 2 personas que se les denominaba “Cachudos”, ellos eran como que los coordinadores dentro del propio baile, quienes tenían que ver que no se saliera del orden, el baile fuera dentro de la normalidad y con gracias.

El “cachudo”, un personaje disfrazado con un chicote y un cuerno, su función era atrapar niños y traerlos al lugar donde estuvieran bailando las mascaritas para que los niños bailaran con las mascaritas.

Coloquialmente las personas del pueblo fueron acuñando el término cachudo, refiriéndose solamente a la persona que llevaba un cuerno y chicote, que era el que coordinaba a las mascaritas,  el otro compañero (Cachudo)  era el que atrapaba a los niños y el tercer cachudo era el que pedía permiso en la siguiente casa para poder entrar a bailar, de ahí surge el término cachudo y sustituye las mascaritas por el término cachudo, pero cuando hablamos de cachudo, nos referimos exclusivamente esos personajes que portaban un cuerno en su disfraz.

La Cachudiza, pues es un término derivado, es como para magnificarlo, pero estamos hablando del mismo personaje que era el cachudo, personaje que le da su nombre a esta evolución de la tradición en San Juan Teposcolula: “Cachudos del 2 de noviembre” y “Cachudiza del 3 de noviembre”.

El nombre de Cachudiza se tiene registro lo recibe después del 2010, donde ha sufrido cambios, en sus inicios los enmascarados o diablos visitaban las casas con violín y guitarra, mismos que ahora van de casa en casa de acuerdo al barrio que estén y danzan en las calles o patios acompañados de bandas de viento disfrazados con atuendos muy originales y hasta la presencia de comparsas de otras regiones y ciudades,  quienes  recorren la calles para rendirle tributo a las almas que visitan las casas en día de muertos. 

Se tiene la creencia que los cachudos salen a las calles a espantar las almas para que no se queden en los hogares   y seguir su vida en el más allá, son almas de nuestros seres queridos qué llegan cada año en la fiesta de fieles difuntos y son recibidos con copal, incienso y altares, y despedidos con baile y música.

Los organizadores de cada barrio cambian cada año, pues se sabe que es una fiesta muy costosa que año con año recibe más auge y visita de ciudadanos del estado y extranjeros, que disfrutan de las danzas y música de esta evolución de la fiesta de todo Santos.

Este 20224 se conto con la presencia de la banda Aires del Pacifico, Los  Oaxapens, Banda San Martin, Banda la prestigiada y Los Reyes de la Noche.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...