Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- El
productor de la película Itu Ninu, Armando Bautista, originario de Santa María Apasco,
en el distrito de Nochixtlán, informó que su película de ciencia ficción
grabada y producida en Escocia, pero hablada en Mixteco, llegará a la Mixteca
el 29 y 30 de noviembre y el 4 de diciembre
a la Cuidad de Oaxaca.
Bautista, refirió la película Itu
Ninu fue filmada en Escocia, y es un filme de ciencia ficción que esta hablada
en lengua materna, el mixteco, y llegará a la Mixteca, el 29 de noviembre a Apasco
y el 30 a Nochixtlán, donde colectivos se han organizado para presentar este
filme, en tanto, que el 4 de diciembre habrá un cine conversatorio, donde habrá
narrativas, ecología y sostenibilidad en el Centro Cultural de San Pablo, en la
Cuidad de Oaxaca.
En este evento estará la poeta
Nadia Ñuu Savi, Itandehui Jansen, Armando Bautista, Paul Gray, Deborah Shaw, y
la moderadora será Indira Velasco.
Armando, refirió que él también es
actor en la película y su esposa Itandehui Jansen es directora, sin embargo,
colaboraron juntos en este filme, y dijo que desde el 2023 que hicieron juntos
la película ha recorrido varias partes del mundo, estuvo en el Festival de Cine
de Morelia, lleva por 12 premios
internacionales, sin embargo, para el es muy importante que esta película sea
proyectada en su tierra natal, Santa María Apasco y en Asunción Nochixtlán,
donde no todos los días las personas tienen acceso al cine.
“Estamos muy contentos con esta recepción en Oaxaca, vamos a
presentarnos en el Centro Cultural San Pablo en Oaxaca y es abierto para todo
el público, vamos estar hablando ahí para platicar del cine y la
sustentabilidad, que son los temas que nos interesa, como lo es el cambio climático que nos
importa y que en el futuro, vamos a hablar
de eso, como el cine nos puede hacer reflexionar en este sentido, vamos a estar
la directora, obviamente yo y vamos a llevar el cine hasta este lugar, obviamente
estará Nadia Ñuu Savi, quien le da voz a
uno de los personajes”, añadió.
Comentó que el regresa para
acompañar su película, sin embargo, hace una importante reflexión, ya que lleva
implícita su lengua materna.
“Si me emociona mucho regresar y
platicar con la gente y saber que piensan y saber cómo reflexionan y saber que el cine es un despertar de ideas
para ir hablando del cambio de climático, por ejemplo”, explicó.
Finalmente, dijo que para el es
muy importante saber que es lo que piensa la gente de la Mixteca respecto a su película,
un filme de ciencia ficción.
Comentarios
Publicar un comentario