Ir al contenido principal

Campesinos esperan que el maíz se logre a pesar de la sequía y heladas en su día

 



Asunción Nochixtlán, Oax. Septiembre 30 2024 .- En el año 2012 se decretó el 29 de septiembre como el Día Nacional del Maíz, fecha en que el pueblo católico venera a San Miguel Arcángel una mezcla de misticismo de la cultura mexicana con la española, los campesinos esperan que este año este cultivo se dé pues las lluvias tardaron y los sembradíos llevan al menos un mes de retraso.

El maíz es nuestro alimento básico, es el cultivo principal de nuestra agricultura; tiene un gran valor económico y a la vez, es la base de la cultura del maíz que nos incluye a todas y todos los mexicanos: somos mujeres y hombres de maíz.

Es común que, en los lugares especialmente rurales, se vean las milpas en septiembre, las familias campesinas degusten de elotes asados o hervidos o en chileatole, como agradecimiento y ritual al dios del maíz tierno, además de ver cómo va madurando el sembradío.

La flor estaba vinculada al dios prehispánico Tláloc y, posteriormente, a San Miguel Arcángel, el soldado divino que lucha contra el mal y que protege los cultivos.

Cabe destacar que la cruz era un elemento simbólico presente en la época prehispánica, cuya imagen geometrizaba los distintos puntos del cosmos, con la llegada del cristianismo la cruz se sincretizó y pasó a ser una señal del fin del ciclo agrícola, ya que es el lugar donde Cristo venció el mal y el 29 de septiembre y se asocia con la batalla de San Miguel y el Diablo.

A la llegada de los españoles observaron como las culturas prehispánicas veneraban al maíz, en tres ocasiones, al momento de la siembra, cuando el maíz esta tierno y cuando se cosecha, tomando como uno de los más importantes el del mes de septiembre, cuando ya se puede empezar a consumir el maíz tierno.

El maíz ha sido por milenios el principal sustento de los mexicanos, las tortillas preparadas con este grano considerado sagrado por su vital importancia en muchas comunidades de nuestro país. 

El ciclo agrícola gira alrededor del maíz y del lugar donde se cultiva que es la milpa, la manera de ver el mundo de los pueblos originarios propició que en torno del maíz se llevaran a cabo diversas celebraciones religiosas, los dioses vinculados con la lluvia, el sol, el viento, el fuego y los mantenimientos tenían fiestas especiales en las distintas culturas: raramuri, huasteca, cora, huichola, nahua, purépecha, maya, tzotzil, zapoteca y mixteca.

A los antiguos dioses se superpusieron los santos católicos, aunque varía en las distintas poblaciones, estados y regiones del país, suelen estar asociados con el ciclo agrícola, la Santa Cruz, San Isidro Labrador.

La región mixteca, en el valle de Nochixtlán es una de las regiones, donde más se cultiva el maíz en el estado de Oaxaca y donde aún se cuida lo endémico y evita el uso de plaguicidas.

Este día los habitantes del distrito agradecen que a pesar de que son tardías las lluvias, se espera que tengan cosecha, pues en años anteriores se festejaba esta fecha con elotes hervidos, mayonesa, queso y limón, además de esquites, tamales de elote, disfrutando las bondades de la tierra, este 2024, el retraso del cultivo es de más de un mes, pero se espera puedan llegar a cosechar antes de que inicien las heladas.

En México, se han identificado 59 razas nativas de maíz, en nuestro país, se han registrado alrededor de 600 platillos a base de maíz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...