Ir al contenido principal

Se tiñen de rojo y amarillo los campos de la Mixteca

 


La temporada de los Fieles Difuntos es una de las celebraciones más coloridas en México, y la Mixteca no es la excepción, sus campos se han tenido de color rojo y amarillo para cultivar la flor de cempasúchil y terciopelo, que le da vida a los altares de los muertos.

Las comunidades de Palo de Flor, San Francisco El Chico, San Francisco El Grande y  El Huamúchil en Santiago Huajolotitlán, son las poblaciones que producen flor de muerto cada año y que por la pandemia de la COVID19  se vieron afectadas, sin embargo, este 2021 han visto con agrado que las restricciones han sido levantadas y esperan poder generar ventas de hasta un 80 por ciento.

Jaqueline Hernández, productora de  flor de muerto en la comunidad de El Huamúchil en Santiago Huajolotitlán, refirió que desde el mes de agosto comienzan a realizar los surcos para pasar las plantas de flor de cempasúchil y de terciopelo, pues, buscan seguir con las tradiciones de México.

Recalcó que en la comunidad de El Huamúchil hay 15 productores de flor de muerto y estos se dividen en dos grupos, los mayoristas y menudistas, quienes realizan el corte de la flor el 28 de octubre y terminan el día de 1 noviembre, cuando acuden a Huajuapan de León a vender este producto en la plazas.

Especificó que “los cortes  fuertes de la flor de cempasúchil y borlan son los  días 29, 30 y 31 de octubre, ya para el día  primero de noviembre  es un corte ligero, porque y la flor ya dejo de consumirse, pero vendemos para todos aquellos que acuden el panteón, por lo que no se desperdicia nada”.

Recalcó que cada productor invierte más de 10 mil pesos en un hectárea de terreno, para la siembra y producción de flor de muerto, por lo esperan triplicar la inversión, ya que en el 2020 apenas y pudieron recuperar lo invertido pues las ventas fueron muy bajas.

No dejan de producir

La productora especificó que una de las épocas más importantes del año para la venta de sus productos es la temporada de muertos, sin embargo, no dejan de trabajar todos el año por lo que siembran calabaza, ejote, el tomate, chile tampico y jalapeño, jícama, cacahuate y la lechuga africana.

Detalló que una de las desventajas de su trabajo son la heladas, pues, cuando estas caen originan pérdidas de hasta el 100 por ciento del cultivo, por eso buscan diferentes opciones para producir todo el año y que los daños sean menores.

Los precios

Los precios de la flor de muerto son muy variados, sin embargo, estas oscila entre los 200 y 250 la maleta, aunque venden manojos desde 10, 15, 20 y hasta 30 pesos y las masetas de esta flor cuestan 35 pesos cada una.

Los productores de flor de la Mixteca  invitaron a la población a visitar las comunidades y comprar artículos locales, pues, de esta manera se bombeta la economía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...