Ir al contenido principal

Por segundo año, se cancelan las fiestas de la Guelaguetza, celebración más importante de Oaxaca

 Debido a la pandemia, este año se cancelaron por segundo año consecutivo las fiestas de la Guelaguetza, la celebración más importante de Oaxaca por su conformación cultural y étnica, ya que reúne a delegaciones de sus ocho regiones en un festejo de color, música, tradiciones y misticismo.

El término Guelaguetza proviene del vocablo zapoteco "Guendalezaa" que significa “ofrenda, presente o cumplimiento” y se celebra cada año durante los dos lunes después del 16 de julio.

Se cree que la Guelaguetza tiene su origen en la época prehispánica, cuando los indígenas de la zona veneraban a la "Diosa-energía del maíz", Centéotl, y le realizaban honores y ofrendas. Otras versiones señalan que se festejaba a Pitao Cozobi, deidad de la cosmogonía zapoteca. Lo cierto es que con la llegada de los españoles prohibieron las prácticas.

Otras guelaguetzas

La Guelaguetza oficial celebrada en el auditorio del Cerro del Fortín no es la única organizada en la entidad pues, a parte de ésta y de las que se efectúan en municipios de Valles Centrales, existen otras con características especiales.

Guelaguetza magisterial

Esta celebración, alternativa a la que se realiza en el Cerro del Fortín, fue inaugurada en 2006 por integrantes de la Sección 22 de la CNTE.

Inició después del movimiento social de 2006, como respuesta política y cultural, por lo que el acceso es gratuito y se ha celebrado en las instalaciones del estadio de futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Guelaguetza en Estados Unidos

La ciudad de San José, en California, desde 2009 organiza una guelaguetza que consta de sones, bailes y la gastronomía de las ocho regiones de Oaxaca y su objetivo es mantener viva la cultura oaxaqueña entre los hijos de migrantes que viven ahí.

Primera Guelaguetza

El primer Homenaje Racial se llevó a cabo el 25 de abril de 1932 en la Rotonda de las Azucenas, en el Cerro del Fortín donde hoy se ubica el Auditorio Guelaguetza, en presencia del gobernador del estado Francisco López Cortés. Desde aquel año pobladores de las diversas regiones fueron invitados para presentar sus danzas originarias.

La razón del programa fue conmemorar los 400 años de que Oaxaca de Juárez fue nombrada ciudad por el rey de España Carlos V.

Durante los años cincuenta se configuró la celebración tal como la conocemos, con la participación de “delegaciones” del estado. Más de 20 años después, en 1974, se construyó el auditorio en el mismo emplazamiento de la Rotonda de las Azucenas, con capacidad para 11 mil espectadores.

 

Selección de delegaciones

Las delegaciones participan en un proceso de selección que es validado por un Comité de Autenticidad que evalúa el conocimiento de ésta sobre su tradición o festividad, y una investigación monográfica que sustente dicha representación con el fin de poder asistir al encuentro.

La decisión final recae en la Secretaría de Turismo, lo que implica una negociación política con los municipios que aspiran a mostrarse en el espectáculo, por lo que la participación se ha convertido en una competencia para adquirir prestigio y reconocimiento.

Otros eventos

Un día antes de la fiesta racial se lleva a cabo la puesta en escena “Donají, la leyenda”, en el mismo Auditorio Guelaguetza, la cual comprende un espectáculo de danza, luz y sonido que incluye música prehispánica ejecutada con caracoles marinos y tambores, además de la coreografía de casi cien artistas. La representación narra la historia de amor precolombina de la princesa Donají y el príncipe Nucano, los que se ven enfrentados por sus pueblos originarios y rivales, zapotecos y mixtecos, respectivamente.

Representación prohibida

El espectáculo Bani Stuil Gulal planteaba los antecedentes de las fiestas de los Lunes del Cerro y consistía en un homenaje a cada una de las regiones de la entidad. Bani Stuil Gulal significa en zapoteco “repetición de lo antiguo” y durante años se posicionó como un espectáculo ofrecido en la Plaza de la Danza.

Sin embargo, desde julio de 2008 fue suspendido debido a problemas legales entre particulares y el gobierno del estado por la titularidad de los derechos del evento, lo que llevó a su cancelación.

Los beneficios económicos de la Guelaguetza llevaron a realizar 4 presentaciones, dos cada lunes, al aumento en el precio de los boletos y a reforzar toda una infraestructura hotelera y de transporte en un estado que carece de industria.

La variedad de estos festejos responde también a la demanda de un público que exige música, diversión y experiencias únicas, por lo que se le han unido recientemente las calendas masivas que atraviesan la ciudad y que no son otra cosa que un desfile de delegaciones, marmotas, bandas y cohetes.

Sin embargo, aunque la fiesta racial no tenga un antecedente prehispánico y pese a que la originalidad de sus propuestas pueda ser cuestionada, es una manifestación popular y una fiesta, la máxima fiesta de los oaxaqueños.

 

Datos poco conocidos

1.- En 2019 se celebraron 16 guelaguetzas alternas en municipios de Valles Centrales.

2.- Entre las guelaguetzas alternas destacan las de Zaachila, Cuilápam, Reyes Etla, Mitla y Santa María

del Tule.

3.- Originalmente se le llamó Fiesta del Lunes del Cerro.

4.- En 1974 se construyó el auditorio Guelaguetza con capacidad para 11 mil espectadores.

5.- En 2008 dejó de realizarse el Bani Stuil Gulal, uno de los espectáculos más atractivos que

enmarcaban a la fiesta racial.


NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE OAXACA 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...