Ir al contenido principal

Prevén tercer brote de contagios por COVID-19 en Oaxaca

Noticias Voz e Imagen de Oaxaca 



 El repunte de nuevos casos COVID que se experimenta desde el pasado lunes en Oaxaca aún no se refleja en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en donde el personal está listo para procesar el doble de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) que reciben a diario.

A diferencia del mes de enero que llegaron a procesar hasta 300 pruebas PCR, la cifra promedio en abril fluctúa entre 50 y 80 diarias, pero los fines de semana la cifra disminuye a 25.

Entre este lunes y jueves en Oaxaca se notificaron 594 nuevos casos, 93 por ciento más que los 307 casos notificados entre el 29 de marzo y el 4 de abril.

De todas las unidades médicas

Desde el segundo sábado de marzo de 2020 que personal de este Laboratorio que se ubica en la agencia de Reyes Mantecón, en San Bartolo Coyotepec, identificó el virus SARS-CoV-2 en la muestra de un hombre adulto que volvió del extranjero, se han procesado más de 30 mil muestras, casi la mitad de los casos reportados en Oaxaca durante la pandemia.

La epidemia de influenza en 2009 los preparó para detectar este nuevo coronavirus y el 27 de febrero del año pasado fue de los primeros tres laboratorios estatales en tener la anuencia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para identificar el virus SARS-CoV-2.

A pesar de que cuenta con 102 trabajadores, son 12 los que se encargan de procesar muestras de SARS-CoV-2, cinco contratados en esta pandemia, porque el incremento de casos en julio y enero ha requerido procesar más de 300 muestras diarias.

Cada mañana, a partir de las 8:00 horas se procesan todas las muestras que llegan el día anterior, generalmente traídas de hospitales o unidades médicas de las seis jurisdicciones sanitarias, lo que implica horas de viaje, como el que ha hecho Saúl Mayoral, oficial de transporte del Hospital de Chalcatongo de Hidalgo, a 200 kilómetros de la ciudad de Oaxaca que trajo seis muestras, cuyos resultados se enviarán de vuelta por correo electrónico.

Trabajo minucioso

De este laboratorio fundado en 1997 los 102 trabajadores, 12 se dedican a identificar el virus SARS-CoV-2, un trabajo que, después de la recepción de muestras, inicia con la extracción de material genético de cada muestra de exudado faríngeo o nasofaríngeo (mucosa que se extrae de la garganta o la fosa nasal de pacientes).

De todas las áreas, quienes trabajan en la extracción de ácidos nucleicos, como los químicos Mario Alberto Mendoza y Zuleyma Pérez Hernández, deben mantener cuidados extremos y cubrirse con bata y gorra quirúrgica, sobre las que se colocan un overol impermeable, cubre zapatos, dos pares de guantes, gafas de protección y cubrebocas KN95.

Cada uno tarda 20 minutos en ponerse el equipo de protección y otras 30 minutos para retirarlo, por eso trabajan en pares para ayudarse a quitárselo.

Con el equipo de protección trabajan en gabinetes de bioseguridad con aire que recircula y una ventana donde se puede meter las manos, pues es aquí donde se tiene contacto directo con el virus, a cuyo material genético aplican reactivos para inactivarlo y poderlo analizar.

El procesamiento es con muestras minúsculas, de 50 microlitros que equivale a 0.05 mililitros que se colocan en tubos más pequeños.

Si hubiera reactivos para el equipo mecanizado, en una hora se podrían alistar 96 muestras, pero el personal se tarda hora y media para lograr como máximo cien.

Hacer copias del virus

Después de que las muestras ya no son infectantes, se mezclan reactivos con el material genético, en gabinetes con luz ultravioleta para reducir el riesgo de infectar las muestras que terminan en un termociclador, el proceso en sí de PCR.

“Es como sacar 30 millones de fotocopias del virus para poder analizarlo”, explica el jefe del Laboratorio de Virología y Biología Molecular del Laboratorio Estatal, Luis Román Ramírez Palacios, quien resalta que la labor es tan precisa que es “casi imposible” que el SARS-CoV-2 no se detecte, “por eso a veces las muestras siguen dando positivo”, aunque el paciente ya no sea capaz de contagiar a otras personas.

Para la laboratorista clínica Virginia Margarita Velasco Aquino, el SARS-CoV-2 es una bomba cuando logra burlar los cilios, esa membrana mucosa en las fosas nasales que debería atrapar los virus para degradarlos e impedir que se repliquen dentro del cuerpo.

“Cuando los virus se replican y las células no aguantan, las revientan y se alojan principalmente en el sistema respiratorio, las secreciones aumentan y los pulmones no funcionan como debe ser, luego comienzan a fallar otros órganos”, pero no todas las personas reaccionan igual.

Ella, quien en diciembre se contagió y en febrero completó su esquema de vacunación, considera que tener COVID-19 es como lanzar una moneda al aire, “hay personas que han salido de estos y otras no”, como los 3 mil 278 decesos que se han documentado hasta el día de ayer.

Por ahora la cifra de muestras se sigue manteniendo baja.

El Doctor en Ciencias Médicas y Biológicas, Román Ramírez, cree que porque ahora hay pruebas rápidas de antígeno que están aplicando los Servicios de Salud de Oaxaca, las cuales no tienen que llegar a este laboratorio. 

Aún así, “desafortunadamente por las vacaciones esperamos que en unos días los casos aumenten”.

 

Resultados

594 pacientes positivos a COVID-19 en cuatro días.

57% (340) detectados mediante pruebas rápidas de antígeno.

33% (194) detectados por muestras procesadas por PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

10% (59) por asociación.

 

-Tanto las pruebas PCR como las de antígeno sirven para diagnosticar casos de COVID-19.

-La PCR es de uso rutinario en los laboratorios de Microbiología para detectar es un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo como el SARS-CoV-2.

-Puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente.

-Detecta el virus en las primeras fases respiratorias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...