Ir al contenido principal

El ritual de la flor de muerto en la Mixteca







Son días en donde los vivos veneran a la muerte y entonces los campos se tienen de colores que van acompañados de un perfume que han dejado aquellos que se han adelantado en el camino de la santidad.
Así es la Mixteca, en Palo de Flor en el municipio de Santiago Huajolotitlán , en donde los agricultores realizan un ritual para que la flor de muerto de vida a los campo santos , altares , iglesias, casas y todos aquellos rincones de México en donde la muerte se venera.
Este municipio que se encuentra a escasos 20 minutos de Huajuapan en los campos  se siembra también  ejote, pepino, lechuga, tomate y calabaza en los meses de agosto, septiembre y octubre se logra ver florecer la flor de cempasúchil o de terciopelo, aquellas que se cortan los días 27 y 28 de este mes que concluye para poder santificar los panteones.
En Santiago Huajolotitlán el cultivo de la flor de muerto es una tradición que se tiene presente desde hace más de 5 décadas, hay distintos tonalidades de amarillo  y un rojo carmesí que permite la siembra tome un toque especial.
Isidro Montes Lima, agricultor  de flor de muerto en esta parte de la Mixteca, detalló que desde el mes de agosto comienzan a preparar el campo para poder pasar la planta a los terrenos, pues, justo en la última semana de octubre se hace el corte de ambas flores para ser llevadas en maletas hasta Huajuapan, ahí son ofrecidas al mayoreo a todos aquellos que vienen de diferentes comunidades para poder dar vida a estas fiestas.
Fue más de una hectárea la que tuvo a su cuidado este año, pues, al terminar el corte de esta planta se prepara una vez más la tierra con yunta para poder sembrar calabaza, la producción fuerte de este comunidad, mucha de esta es llevada al centro de la República, ya sea el estado de Puebla, Estado de México, Morelos y el Distrito Federal, en donde es bien pagada por su alta calidad.
La siembra dijo representa sin suda un ritual, pues, al levantarse los trabajadores salen de su casa santiguándose para pedirle a Dios que los  acompañe en una dura jornada de trabajo, en agosto,  cuando las lluvias comienzan a arreciar se depositan en los surcos y se les va dando tratamiento, pues, las que son consentidas florean en cantidad y las que no recibieron cariño,  simplemente no sonríen y se mueren como todo en este mundo terrenal , ahí lo importante de dar lo mejor en cada jornada de trabajo.
Sostuvo que “aquella es la de cempasúchil que el llaman, es la de color amarillo y esta otro rojo es la de pavo, porque simula al animal que hacemos referencia aunque la mayoría la conoce como terciopelo por su textura, y es que es un deleite el poder cosecharla y perder cultivarla, ver estos colores alegran la vida de cualquiera”.
En el náhuatl, la flor de Cempasúchil significa flor de veinte pétalos es una planta originaria de México y de Centroamérica, la cual, puede llegar a medir hasta un metro de altura y sus botones alcanzan los cinco centímetros de diámetro. Además florece en el otoño --cerca del Día de Muertos--. Se dice que sus pétalos de color amarillo marcan la senda que deben recorrer los muertos durante la visita que hacen estos días porque se supone que guardan el calor del sol y su aroma los llama.
 La tradición de llenar las ofrendas y altares del Día de Muertos, inició en la época prehispánica, cuando los mexicas adornaban las tumbas de sus difuntos con ramos de pequeñas flores amarillas llamadas Tonalxochilt, porque creían que poseía la habilidad de guardar en sus corolas el calor de los rayos del sol, y de esta forma iluminaría el camino de regreso de sus difuntos, pero con el paso del tiempo la cambiaron por una flor con más pétalos que sería el Cempasúchil.
 De acuerdo con el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) se han detectado 30 variedades de flor de cempasúchil, de las que destacan: Tagetes erecta, Tagetes patula, Tagetes lunulata, Tagetes tenuifolia. Según datos oficiales, este año se cultivaron decenas de hectáreas de esta planta en la región Mixteca, por lo que es una de las épocas en que más lucidos se encuentran los campos de la región.
Montes Lima , dijo que todas requieren cuidado pero las más delicada es la de pavo, porque se tienen que alambrar, desenyerbar y durante tres meses se tiene que estar regando, además de que muchas de estas acaban en la basura.
Enfatizó que “lo que se pasa es que en Todos Santos cuando más se vende esto , porque es la flor que todos quieren , es la que huele más, es sin duda el icono de las fiestas de esta época una de las más importantes de esta demarcación”.
Añadió que los precios por  paca o maleta oscilan  entre los 150 y los 200 pesos, por lo que es muy poco lo que lograr recuperar su inversión, sin embargo, dijo que aunque las ganancias son apenas del 40 por ciento es necesario seguir preservando esta tradición propia de todo México.
Señaló que son muy pocas las personas que siembran flor de muerto y que se dediquen a la venta de este producto, pues, ahora esta flor vienen de otras partes como es del estado de Puebla ,en donde la venden a costos más bajos para recuperar por lo menos los gastos de traslado.
Enfatizó que es necesario que las personas se acostumbren a consumir lo local, porqué esto representa el trabajo de decenas de personas quienes cuidaron de estas flores por tres meses ,quienes ayudar a guiar el camino de los difuntos a través del olor y quienes arropan a almas del más allá un sutil abrazo del mundo terrenal.

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...