Ir al contenido principal

Cumplen 100 años los matachines en Huajuapan





Fue en el 1919 que un comité de las fiestas patronales del barrio de San José en Huajuapan trajeron las cabezas de los matachines procedentes del barrio de San Sebastián en Tezoatlán, de donde son originarios estos monos emblemáticos, iconos culturales de las fiestas patronales de Huajuapan, quienes cumplen 100 años.
Guillermo Cirigo Villagómez, jefe de la Unidad Regional Huajuapan de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dijo que el paseo de los matachines es una costumbre que impuso el barrio de San José a las comunidades y agencias de Huajuapan,  en donde cabezas de personajes como el Diablo, El Negro, El Caballero, entre otros salen a bailar  a música de banda por las principales calles anunciando las festividades patronales de un santo.
De acuerdo a los mismos habitantes de Huajuapan se dice que los matachines son figuras míticas que hablan acerca de las leyendas de la comunidad, estos están hechas de madera y yeso representando a personajes salidos de la imaginación del hombre, los cuales son dirigidos por los humanos que bailan al ritmo de música de banda, cada año cambian la figura que representan , y es que ya es una costumbre adoptar a un matachín y poder vestirlo de acuerdo a la familia, esto para poder ganar un concurso y que este represente al bullanguero barrio de San José.
Las características
Los matachines pesan entre 20 y 30 kilos , su base está hecha de palos de madera , su caras están esculpidas con yeso, sus brazos de manta y están rellenos de aserrín  y cada uno mide entre 1.50 y 1.70 metros de altura y lucen vestimentas llamativas que son sacadas de la mente de los diseñadores de cada matachín.
Alfredo Pérez Ramírez, habitante del barrio de San José expresó que este 2019 se cumplieron los primero 100 años de fiesta de los matachines, y que el paseo de estos anuncia que la manera en que los lugareños celebran, que es bailando y llamando a los demás a divertirse para olvidarse de los problemas de la vida diaria durante algunos minutos.
Pérez  Ramírez dijo que “en 1919 un comité de habitantes de esta colonia fue a comprar las primeras cabezas y huacales a Tezoatlán y que básicamente eran mojigangas , y que al paso del tiempo se convirtieron en los matachines , en donde se les decidieron sus matachines, y es por eso que ha sido una fiesta sin interrupción”.
Manifestó que cuando un grupo de colonos de Huajuapan quiere anunciar su fiesta sacan a pasear al toro, sin embargo ahora se acostumbra a sacar también a los matachines y es así como cada año esta celebración atrae a propios y extraños.
Estos monos aparecen por primera vez en España, cuando los cristianos vencen a los árabes y fueron creados porque los católicos manifestaban en descontento ante situaciones de la muerte o el mal, pero al venir los españoles a México, estos son los que anuncian las fiestas cristianas más importantes y se mofan de algunas peculiaridades que viven los mortales.
Sin embargo estas costumbres fueron llevadas por primera vez al barrio de San Sebastián en Tezoatlán, municipio perteneciente al distrito de Huajuapan, mismo que vive una crisis política derivado de la pugna de poder entre grupos opositores.
Según los habitantes los primeros matachines que llegaron a Huajuapan fueron el diablo, la negra, el muchacho, la muchacha, el viejito y la viejita.
Actualmente el barrio de San José cuenta con 20 figuras que forman parte del icono cultural de esta demarcación y el día grande la celebración es el 19 de marzo, en donde celebran a su santo patrón, San José.
Pérez Ramírez  dijo que en los últimos años las celebraciones se han deformado porque la gente  confunde con calendas, con los son paseos y que estos se hacen con la finalidad de anunciar las celebraciones que se tendrán cada día en el barrio y así la gente llegue para poder generar una derrama económica.
Manifestó mucha gente a tratado de deformar estar fiesta popular, pues, han mala llamado al paseo de la fiesta, el alcohol y la droga, sin embargo dijo que están luchando para que no se pierdan las raíces , en donde se llama a la verbena popular y la sana convivencia.
Aunque si bien es cierto al término de cada paseo durante los tres días que dura esta actividad jóvenes que portan algunos uniforman utilizan esta actividad para drogarse , ingerir bebidas embriagantes, y después se echan pleito entre pandillas rivales sin importar si en el sitio se encuentran familias completas.
Cabe referir que los matachines son una sociedad de bailarines indios y norteamericanos que realizan bailes rituales. Se encuentran desde Perú hasta el norte de Nuevo México, EE. UU., Donde los españoles influyeron por primera vez en el Nuevo Mundo e introdujeron el cristianismo en los pueblos nativos, es así como esta costumbre se han ido adaptando a cada comunidad, en el caso de la Mixteca anuncian las fiestas patronales.
El matachín del  diablo en el barrio de San José
Dentro las costumbres se  indica que el baile de los matachines es la representación entre el bien y el mal, en donde se hace referencia a la liturgia cristiana, pues se dice que el diablo hizo una apuesta con un ángel , en donde San José no aceptaría a paternidad del Niño Jesús, sin embargo , el ángel fue enviado por Dios y fue como tocó el corazón de José y de María, es por eso que el diablo al perder  la apuesta baila en forma  matachín en  honor al patriarca San José en su  bullanguero barrio en el corazón de la región Mixteca.
Es por eso que esta celebraciones es una de las más importantes en Huajuapan y en el resto de la región Mixteca.

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...