Ir al contenido principal

INIFAP encara al maíz modificado

En Oaxaca existen 25 variedades de maíces amarillos híbridos que han desarrollado investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), las cuales podrían contribuir a atender la demanda de una industria que, en 2018, requirió importar 16.2 millones de toneladas.
El cuello de botella que impide aprovechar el potencial que por cientos de años han cuidado y mejorado los propios campesinos, es la falta de un esquema de negocios que permita organizar a productores y beneficiarse de una actividad propia de la agricultura de subsistencia.
En 15 años de trabajo investigadores del Inifap han generado 25 variedades de maíces amarillos mejoradas para las regiones tropical, subtropical y valles que, a diferencia de las especies mejoradas que comercializan las empresas semilleras, “sólo se tienen que adquirir una vez”.
A las empresas no les conviene
El responsable del Banco de Germoplasma de Especies Nativas que opera el Inifap en Oaxaca, Flavio Aragón Cuevas, advierte el desinterés de las grandes empresas semilleras en multiplicar y comercializar este tipo de variedades de polinización libre porque no les representan un negocio.
Una vez que adquieren este tipo de semilla los productores pueden hacer la selección de la que sembrarán en el próximo ciclo agrícola, a diferencia de la semilla híbrida que se requiere comprar año tras año “para que exprese su potencial de rendimiento”, una dependencia del productor que se convierte en un negocio para las empresas que la comercializan.
Si bien el Investigador en recursos genéticos que trabaja con todo lo relacionado con la milpa reconoce que “todos los híbridos tienen un nicho de mercado”, sobre todo “en las zonas de alto potencial donde dan un alto rendimiento” superior a las siete toneladas por hectárea, también lo hay para los materiales nativos con rendimientos de hasta 1.2 toneladas por hectárea.
Con orgullo resalta que cada una de las variedades que han mejorado investigadores del Inifap “están hechas para zonas de temporal limitado, donde no llueve bien y puedan responder bajo condiciones críticas”.
Más rústicas y resistentes
La ventaja que adquieren sobre los híbridos es que las semillas nativas “no necesitan tanto cuidado”, puesto que “son más rústicas y toleran condiciones adversas de suelo, clima o de manejo”.
El problema, insiste, es la falta de organización para producir volúmenes suficientes de maíz nativo amarillo que llegue a la industria productora de alimento pecuario balanceado, cerealera, de frituras, botanas, féculas y almidones, “sobre todo ante la falta de empresas semilleras interesadas en multiplicarlas”.
La alternativa ante esa limitante agrícola y comercial es que el propio Inifap pueda multiplicar la semilla que ha mejorado o incluso organizaciones de pequeños productores que lo hagan para su comunidad y municipios vecinos.
Organización, el talón de Aquiles de productores
Antes de que el productor genere la semilla para otros, necesita tener los insumos y garantizada la producción para su autoconsumo.
“Primero necesita contar con la organización para producir volumen suficiente de variedad que demanda la industria, centros de acopio para almacenar, todo un esquema de negocio que concluya con la comercialización y se beneficien de los materiales genéticos que han preservado”, delinea Aragón Cuevas.
Además de la industria de alimentos pecuarios los materiales criollos mejorados pueden entrar a nichos de mercado especial, ya sea para los chefs, los cosméticos o la industria farmacéutica, pero, “hay que ubicarlos y organizar a los productos para que generen la materia prima o incluso un producto con valor agregado como tortillas o tostadas que incrementarían sus ingresos”.
Dependencia a las importaciones
El problema, advierte, es que no están recibiendo beneficios por esa conservación de la riqueza genética que también se resguarda en el Banco de Germoplasma, el cual desde el 2005 se ubica en Santo Domingo Barrio Bajo Etla, en los Valles Centrales.
Ahí, en una temperatura de cero a cuatro grados, están resguardadas dos mil colectas de maíz de 35 razas de las 59 identificadas en el país, junto con otras 800 de frijol, 600 de calabaza, 300 de chile y 160 de algodón.
El propósito es conservarlas a mediano plazo y el mejoramiento genético de los materiales, incluidas las 25 variedades de maíz amarillo mejorado capaces de resistir cualquier ambiente, en espera de que más productores tengan la capacidad de sembrarlo a gran escala y México deje su dependencia que, para el próximo ciclo agrícola, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha anticipado que requerirá importar 16.7 millones de toneladas.

Entradas más populares de este blog

Podría alcanzar 80 años cárcel el feminicida de Hana Ali

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que la pareja sentimental de Hana Ali – regidora juvenil del municipio de Huajuapan asesinada con disparos de arma de fuego el 24 de abril- fue detenido en una comunidad de Juquila en la Costa de Oaxaca, quien se había dado a la fuga por ser el presunto responsable de la muerte de la joven de 19 años de edad, y quien podría alcanzar 80 años de prisión. Es preciso recordar que la madrugada del 24 de abril, a través de una llamada de emergencia al Centro de Control y Comando, elementos de la Policía Municipal acudieron al llamado de emergencia en la calle Mártires de Chicago en la colonia San Isidro Poniente en Huajuapan, ya que una mujer de 19 años de edad había sido encontrada sin vida, y presuntamente se había suicidado, al pasar las horas la Fiscalía de Oaxaca informó que terceras personas habían alterado la escena del crimen y lo que se creía era un suicidio se trató de un feminicid...

Despiden a Hana Ali en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Hana Ali R. S., la regidora juvenil de Huajuapan de 19 años de edad, quién fue encontrada sin vida en un domicilio en este municipio, fue despedida del espacio terrenal por familiares, amigos y ciudadanía en general. Hana Ali tenía 19 años de edad, curso su formación preparatoria en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 08, fue electa como regidora juvenil en agosto del 2024, y recibió el título de Miss Simpatía en las fiestas de julio en Huajuapan en el 2024, actualmente era apasionado de la moda. La boutique El Toque Perfecto compartió varias imágenes en sus redes sociales, donde reconocen que la modelo –Hanna-- realizó una pasarela la noche del 23 de abril en una plaza comercial en Huajuapan, sin embargo, la joven de 19 años apareció sin vida la madrugada del 24 de abril en un domicilio en este municipio. Las investigaciones   La Fiscalía de Oaxaca informó a través de un comunicado que luego de realizar ...

Sonideros piden ser considerados para Expo Feria 2025 en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÍN, Oax.- El presidente de Sonidos de la Mixteca, Miguel Ángel Rivera Ortiz, dijo que han pedido a la autoridad municipal de Huajuapan que sean considerados para la Expo Feria Huajuapan 2025, es decir, que los sonideros sean contratados y se les pague lo justo, ya que siempre han sido contemplados, pero los pagos que reciben son muy bajos y esto no les alcanza para la manutención de sus familias. Refirió que están pidiendo que sean contemplados para equipar el escenario principal y el alterno, ya que en las presentaciones de los artistas locales e internacionales el equipo de sonido es de pésima calidad, por lo que los sonideros de Huajuapan poseen la infraestructura necesaria para poder generar un sonido de alta calidad y de esta manera se generan fuentes de empleo. “Queremos hacer un cambio en la forma de trabajar, traemos un pliego petitorio donde estamos pidiendo que nos den la renta del escenario principal y el alterno, porque tenemos la capaci...