Ir al contenido principal

La Flor de Muerto, conexión entre las almas en pena y los vivos



.- Para muchos la Flor de Muerto es un simple adorno de la ofrendas de esta temporada , pero para los habitantes de Palo de Flor, en el municipio de Santiago Huajolotitlán , representa la conexión entre las almas en pena y los vivos.
Adelino Vargas Lima, agricultor de la comunidad de Palo de Flor, dijo que la siembra de flor de muerto tiene un rito importante , porque la preparación de la tierra comienza con las primera lluvias , cuando en la cabecera municipal  celebra las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, entonces la semilla es colocada en almácigos.
Dijo que a los 20 días entre el 5 y el 10 de agosto la planta ha comenzado a florecer y esta pasa a los surcos,  para que en los primeros días de octubre los campos se tapicen de rojo y amarillo los campos de Palo de Flor  y entonces se  despida el aroma a muerto, ese que anuncia la llegada de los difuntos a los hogares.
Señaló que algunos agricultores conocen la Flor de Muerto como el bien de los males, porque con los fríos de octubre muchos enferman, y entonces el cempasúchil es utilizado como remedio que cura  los padecimientos oculares y respiratorios.
La flor de los 20 pétalos como es conocida en Latinoamérica,  simboliza la conexión entre los vivos y los muertos porque al colocarla en los altares se indica el difunto donde era su hogar al y al contacto con este mundo terrenal deja su espíritu para poder convivir con seres queridos.
Señaló que en la siembra , cuidado y corte de la planta participan todos, desde los niños hasta los adultos, quienes cuentan leyendas de sus seres queridos mientras que estas florecen , es así como esta flor representa las miles de almas que han abandonado este mundo terrenal para viajar hasta el más allá.
La leyenda
Según la leyenda, su origen está basado en un trágica historia de amor , que tienen dentro de su contexto , la perdida y la muerte. Xóchitl y Huitzilin ,  dos niños que acostumbraban jugar juntos en el campo, crecieron siempre acompañados  y que al paso del tiempo se formó un amor que fue más allá de lo mundano, traspaso la tierra y el cielo .
Cuando crecieron ambos jóvenes subían siempre el cerro ,  la finalidad era llevar flores y recibir a cambio  la bendición de Tonatiuh , el Dios Sol, quien bendijo su amor.
Al paso del tiempo Huitzilin fue llamado por su pueblo para pelear en la guerra, pero en la lucha este fue herido  y posteriormente murió, la noticia llegó hasta los iodos de Xóchitl , quien corrió hasta la montaña más alta y pidió al Dios Sol la reuniera con su amado .
Sin pensarlo Tonatiuh lanzó un rayo sobre Xóchitl quien la convirtió en una flor de color amarillo, la cual permaneció cerrada y floreció en el mes de octubre cuando un hermoso colibrí llego y se posó en ella abriéndose los 20 pétalos que la conformaron.
En ese momento se desprendió un aroma singular que caracterizo a esta época , simbolizando el abrazo eterno entre Xóchitl y Huitzilin , quienes permanecen juntos en la eternidad entre el cielo y la tierra.
Sin duda, la icónica flor de cempasúchil es uno de los símbolos de la identidad del mexicano y sus tradiciones; pues no sólo representa una costumbre —bastante espiritual— que se mantiene viva en nuestros días, sino que lleva una carga de nuestro pasado prehispánico y nuestras raíces.

La crisis
A pesar de que esta planta sólo se siembra una vez al año, los productores de flor de muerto se enfrentan a un duro problema, la crisis, que se deriva de la llegada de otros vendedores procedentes de Tlaxcala y Puebla, quienes rematan sus productos y dejan muy pocas ganancias a esta parte de la Mixteca.
“La llegada de otros productores no deja bajas en la economía, es el mercado que nosotros lo venos  mal, porque aquí todo lo que nosotros cosechamos está al día, y la gente  que viene de Puebla o Tlaxcala , traen mucho y venden demasiado barato y la gente busca a veces precios bajos y no calidad”, explicó .
Señaló que la introducción de otros productores ha traído secuelas desde hace más de 15 años, cuando vendedores de otras zonas han venido a Huajuapan.
Sostuvo que con la finalidad de buscar otras zonas para comercializar han buscado la manera de que la flor de muerto y de terciopelo que se produce en esta demarcación llegue hasta Tlaxiaco y Juxtlahuaca, por lo que siguen intentando nuevas técnicas para comercializar.
Recalcó que la flor más delicada es la de terciopelo debido a que esta requiere un cuidado más intensivo , ya que en el caso de que no se le coloque algún fungicida o plaguicida la flor se seca, mientras que la otra planta no requiere tantos cuidados.
Expresó que los agricultores  de Palo de Flor han tratado de cuidar el medio ambiente y no dar al planeta, por lo que en los últimos años han obrado por colocar excremento de animales de granja para que la flor pueda tener un mejor crecimiento.
El agricultor manifestó que para poder incrementar las ganancias los terrenos son utilizados para siembre de granos básicos y que en los hogares siempre haya que comer.
Dijo que las Festividades de días de muertos deben de ser una celebración de reflexión y felicidad, ya que se revive a quienes se adelantaron y además su esencia perdura por algunos días, en donde se les recuerda tal y cómo eran.
El productor explicó que la flor de muerto es algo más que una planta , es la flor que abraza a los campos y ayuda a renacer a los muertos que son cenizas , porque representan un rayo de luz que ilumina esta tierra.
Las celebraciones de muertos en la Mixteca comienzan desde el 28 de octubre cuando las almas de los accidentados llegan para quedarse y regresar el 29 de ese mes, mientras que el 1 y 2 de noviembre llegan las demás almas.

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Soldado romano de Juxtlahuaca que se hizo viral es técnico dental

  Fotos: Roberto Carlos Espinosa Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-Emmanuel Ángel Feria Figueroa, el soldado romano que se hizo viral tras interpretar el papel de Malco en la muerte y pasión de Cristo en Juxtlahuaca, es técnico dental y en el 2006 había interpretado a Jesús. Feria Figueroa dijo que a raíz que le tomaron unas fotos el viernes santo en el viacrucis de Santiago Juxtlahuaca que son autoría del diseñador gráfico, Roberto Carlos Espinosa, estas se virilizaron y el solado romano ha tomado fama a nivel internacional. El joven de 37 años de edad, quien es originario de Santiago Juxtlahuaca, refirió que recientemente se graduó como abogado, pero es técnico dental y tienen su laboratorio en este municipio de la región Mixteca. Explicó que a raíz de la publicación que se hizo viral no cambio su vida, simplemente sus redes están saturadas y su teléfono igual, sin embargo, el sigue haciendo sus actividades ordinarias, ya que esta entregado a su trabajo. Expresó q...