Ir al contenido principal

Especial : La poeta mixteca que es Premio Nacional de la Juventud





Nadia López García, una jóvenes poeta  y  promotora de la cultura mixteca quien es originaria de la comunidad de Caballo Rucio en Santa María Yucuhiti perteneciente al distrito de Tlaxiaco en la Mixteca, defensora de su lengua desde hace más de 10 años y en este 2018 Premio Nacional de la Juventud.
López García,  dijo que camino a su trabajo en el metro de la Ciudad de México  vio la convocatoria pegada del Premio Nacional de la Juventud y que primero no le llamó atención, pero tiempo después comentó  la incertidumbre que tenía y fue así como se animó a participar y poder ser parte de los jóvenes que buscan mejorar las condiciones del México de hoy
Refirió que el ser una  mujer migrante egresada de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha hecho  que  lleve trabajando  10 años en el fortalecimiento de la lengua Mixteca, no pertenece a ninguna instancia u organización, ya que el trabajo que ha hecho lo ha desarrollado por su cuenta y siempre con la convicción de que hablar una lengua indígena no es motivo de discriminación.   
“Creo más en el trabajo de pequeños grupos , más allá de que quien escribe un ensayo y publicarlo en internet, ya que me preguntó quién va leer el ensayo , primero debemos de pensar si las personas tienen internet, si tienen tiempo y si tienen una computadora , para mí lo mejor es que me escuchen y que me vean , ya que para nada es una vergüenza hablar una lengua indígena”, refirió.
Dijo que actualmente existe mucha discriminación para quienes hablan una lengua indígena  y el principal reto es romper esa línea violencia que existe, porque aunque muchas personas están muy orgullosas de sus raíces para otros más es nadar contra corriente.
Destacó que le costó mucho llegar a la Universidad, porque desde pequeña vivió en la comunidad de su mamá en Caballo Rucio;  en donde la gente se dedica a recolectar café y la marginación se ve reflejada a todos los lados a donde regresen a ver.
Señaló que en un esfuerzo sobre humano sus padres migraron hacia San Quintín en Baja California, en donde decenas de familias mixtecas huyen para mejorar sus condicionen es de vida, ahí nacieron sus otros dos hermanos, quien también luchan por mejorar su vida.
Nadia dijo  que el amor por las letras le nació desde que iba en el bachillerato en el estado de Oaxaca , cuando sus padres viajaban por varias regiones para mejorar las condiciones de  vida de sus  tres hijos , fue  escucho hablar de Rosario Castellanos, quien estudio en la facultad de Filosofía y Letras  y  entonces decidió estudiar en la UNAM y  ahí comenzó el  reto más importante  porque llego a una ciudad donde no conocía a nadie y el poco dinero que obtenía trabajando era para poder estudiar, entonces cumplió su primera meta, salir de la universidad.  
Señaló que fue hace 5 años que salió de universidad de ese día hasta ahora , se ha propuesto luchar por  defender la lengua mixteca, porque sus padres de sientan orgullosa de su hija y que sus raíces sigan estando presentes , ya que de  esta manera podrá heredar a sus hijos , su cultura y su historia.
Mencionó que “Me dan la noticia que gane el galardón y esa es una gran noticia y al mismo tiempo una enorme responsabilidad,  porque ser un premio nacional pone a luz tu vida de todas las personas , yo eso  es lo que intento y que sepan que en lo que lo puedo ayudar lo haré con todo gusto y que vean que alguien que es de familia que no son profesionistas pudo lograrlo”.
Manifestó  que todos los retos que se tienen  vida se pueden lograr siempre y cuando se trabaje y nunca se pierda la fe, ya que dijo que el trabajo constante y la voluntad hacen que los sueños se cumplan.
Dijo que su comunidad es muy joven ya que está a punto de cumplir 50 años de su fundación y el Mixteco que ella habla es muy cerca de Huajuapan de León, por lo que su arraigo a la Mixteca lo trae implícito en cada uno de  los poros de su piel.
Nadia López García destacó que su historia de vida no es extraordinaria , tampoco común, pero si es el reflejo de lo que viven decenas de jóvenes originarios de la Mixteca que se convierten en migrantes , quienes trabajan y estudian para poder mejorar sus condiciones e vida, y es así como decenas de familias viven una difícil realidad.
Puntualizó que el Premio Nacional de la Juventud no es sólo una medalla o un galardón es un motivador para seguir haciendo más cosas y que la lengua Mixteca sea reconocida por su riqueza cultural, por la complejidad que presenta.
“No importa de donde venga, no importa que tu familia no sea de profesionistas , si no vienen de una familia de dinero , no importa  mientras que trabajes mucho y tengas un objetivo de querer a hacer algo por tu familia siempre hay la opción de poder hacer algo mejor por tu nación , que quizás  no vas a tener las facilidades como los demás es cierto pero al final vas a  tener la satisfacción que siempre quisiste”.
Es precioso mencionar que Nadia López García es una de las tantas mujeres hablantes de la lengua Mixteca, una de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, es por eso que esta nación es considerada como multilingüe.
México cuenta  con 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas (lenguas) de donde se derivan 364 variantes lingüísticas diversificadas por región y grupo étnico.

Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México. En el año 2000, los hablantes de las lenguas mixtecas constituyeron la cuarta comunidad lingüística indígena por su número de hablantes en México, con un total de 446 236 individuos mayores de cinco años
Debido a los procesos históricos y a las condiciones de pobreza en La Mixteca, los movimientos migratorios de los mixtecos han dado lugar a que esta lengua se encuentre presente en todas las entidades federativas de México —principalmente en el estado de México y el Distrito Federal— e incluso en Estados Unidos, donde las nuevas generaciones suelen ser bilingües, pero de mixteco e inglés.

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...