Ir al contenido principal

Chicatanas manjar de los dioses en la Mixteca



Con las primeras lluvias  intensas del mes de junio, las arrieras --hormigas rojizas-- comienzan a chapotear entre la tierra para abrir camino a sus homónimas conocidas como chicatanas, insectos voladores propios de la época de lluvias y que salen cuando  recién acaba de llover.
En la Mixteca al igual que en la región de la Costa es cada vez más común observar  a familias completas salir por las mañanas lluviosas del mes de junio quienes  cazan  estas hormigas de color café con alas y  que se son un festín único de la temporada.
Son de cuerpo alargado, cabeza grande, color café y pequeñas alas que se desasen al ser tostadas en el comal de barro.
Las chicatanas forman parte de la gastronomía prehispánica presente en el estado de Oaxaca, en donde igual que los chapulines se incluyen en la dieta los mixtecos, pues, las condiciones de pobreza han hecho que los habitantes busquen productos propios de la naturaleza para poder alimentarse de manera sana.
La caza
Luisa González Jiménez, habitante del municipio Putla Villa de Guerrero y recolectora de chicatanas,  dijo que la gente ya sabe cuándo van a salir estas hormigas, pues, las lluvias deben de ser fuertes para que estas comiencen a brotar de la tierra y empunto de las seis de la mañana se candilean en las lámparas,  en donde amontonan para que la gente las cace.
Refirió que hay dos formas de atraparlas;  en los nidos o en las lámparas, en los nidos de hormigas las personas tienen que utilizar un equipo especial, ya sea, que se pongan botas, bolsas en los pies o manos, además de ropa que evite que las arrieras de piquen, pues, estas llegan a causar infección cuando atacan.
Indicó que las chicatanas llegan a ser costosas, pues, cuesta mucho atraparlas, porque desde las 11 de la noche las personas se alistan para recolectarlas, colocan cubetas debajo de las lámparas que permiten que están sean atrapadas o arriesgándose a que otras hormigas te piquen.
González Jiménez,  refirió que una vez que las chicatanas salen y logran sobrevivir vuelan a un sitio diferente , las alas se les caen y comienzan a cavar un hoyo para volverse a introducir a la tierra y reproducirse durante un año completo para que en el mes de junio del siguiente año salgan otra vez y la población pueda degustar de ellas.
Manifestó que para tener una buena caza es necesario estar muy temprano antes de que salgan a convivir con los seres humanos, pues, si estas son atrapadas  logran juntar hasta tres cajones lo que representa aproximadamente 15 kilos, pues, actualmente el litro de estos insectos ya preparados oscila entre los 200 a 250 pesos.
Los cajones son ofertados en hasta mil pesos por lo que en una buena venta se llegan a ganar hasta 3 mil pesos, pero son muchos los riesgos a los que se enfrentan.
La experta en caza de chicatanas mencionó que “cuesta mucho recolectar chicatanas , las arrieras se te suben al cuerpo, tienes que zapatear , sacudir la ropa y es que las arrieras una vez que se te suben a la ropa ahí se te quedan y cuesta mucho quitarlas de la ropa y es que si llegan a alcanzar tu dedo te cortan igual”.
Manifestó que una vez que las chicatanas se introducen en la tierra estas mismas se tapan y se desconoce que función tienen,  pero si se sabe que estas se reproducen y se alistan para salir únicamente en los meses de junio y julio.
El festín
Los cazadores de chicatanas indican que lo más común para consumir estas hormigas  es en salsa, aunque muchos las degustan como botana, solas acompañadas de guacamole, en tacos, picadas, con los huevos al comal , en mole o inclusive tamales.
“La chicatanas después de que las agarras , las lavas bien , se tuestan en el comal y se le agrega chile costeño con ajo sin cebolla, cuando estas se están tostando se queda el puro cuerpecito porque las alas se desasen, entonces ya queda el puro cuerpecito y se le quita la cabecita”, refirió doña Luisa.
González Jiménez , refirió que para poderlas ofertar las personas salen al mercado y las venden a las personas que las piden, pues, aunque son muy caras las población paga lo que cuesten con tal de consumirlas.
Es preciso mencionar que las chicatanas al igual que los chapulines se comercializan en varias partes del mundo, pues, hay muchos oaxaqueños radicando en diferentes nacionales y el comerlas les recuerda los sabores y tradiciones de su tierra.
En los últimos 10 años , Huajuapan al igual que Putla Villa de Gurrero, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Teposcolula se han convertido en municipios en donde estos insectos se comercializan, pues, forman parte de la gastronomía de los mixtecos.
La originaria de Putla Villa de Guerrero invitó a la población a consumir estos insectos que son propios del Sur de México, pues, aseguró que son muy ricos en proteínas.
Las chicatanas brotan de la tierra en varias entidades del país,  pero sin duda Oaxaca es la capital de estos insectos y actualmente se tienen indicios que se consumen desde Estados Unidos, México y Argentina.
Recientemente se identificó que las chicatanas tienen fines benéficos para la salud del ser humano entre las que destacan;  bajan los niveles de grasa en la sangre, poseen propiedades antibacteriales, son  una fuente  de proteínas, ayudan al tratamiento de artritis reumatoide y son afrodisiacas, así que ya sabe a comer chicatanas.

Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...