Ir al contenido principal

Triqui deja huella en todo el mundo con sus murales



Lesli Aguilar/Corresponsal

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Joel Merino, un joven de 28 años de edad, originario de  San Juan Copala, agencia municipal de Santiago Juxtlahuaca en la región Mixteca, ha roto fronteras culturales y ha dejado huella en todo el mundo con la realización murales en donde plasma la vida diaria de la cultura Triqui.

Merino, indicó que el amor por la pintura le nace desde que era niño, pues, sus padres son artesanos y la convivencia con esta actividad es lo que lo llevó a plasmar murales en varias partes del mundo.

Sostuvo que; “desde niño pinto, mis papás se dedican a las artes, ellos son artesanos, mi papá es artesano joyero y mi madre es artesana de telares de la región Triqui, desde muy pequeño mi familia y yo salimos de la comunidad en busca de algo mejor, y entonces  los viajes  hicieron que yo me enamorara de la pintura”.

Destacó que no tiene alguna especialidad en la pintura, sin embargo, se ha caracterizado por plasmar la vida diaria de su pueblo, San Juan Copala, por  lo que en la mayoría de sus murales están implícitas las mujeres de la etnia indígena a la que pertenece.

Enfatizó que no sólo pinta rostros, sino que también ha coloreado paisajes y otro tipo de obras, por lo que en últimas fechas se ha especializado murales y cuadros, que lo han hecho famoso  en diversas partes del mundo.

El Festival de Arte Urbano Texturas en Playa del Carmen

Recientemente Merino tomó fama tras su destacada participación en El Festival de  Arte Urbano Texturas de Playa del Carmen, en donde destacaron 35 artistas mexicanos.

Uno de los murales que más llamó la atención fue el del joven de 28 años de edad, quien se caracterizó por pintar rostros de mujeres indígenas que portan su huipil de la etnia triqui. El cual, detalló que para él es un orgullo representar a Oaxaca en diversas partes del mundo, pues, se convierte en un embajador de las bellas artes.

Es preciso mencionar que Joel Merino ha logrado estar en lugares como; Francia, Suecia, Bélgica, Querétaro, Tijuana, Playa del Carmen, entre otras ciudades, en donde ha dejado 12 obras que lo caracterizan y muestran la vida diaria de las comunidades indígenas de la región Mixteca.

Destacó que actualmente cuenta con una exposición en el Museo Indígena en la Ciudad de Querétaro ; en donde los interesados pueden conocer su obras, por lo que el puede ser localizado en redes sociales como; Joel Merino.

“Este verano tuve la oportunidad de participar  un proyecto de Querétaro que se llama Ruta Ficción  en donde logre llegar a Tijuana y Suecia  y ellos me invitaron a plasmar murales en Suecia y dejar algunas obras y han sido ellos quienes me han dado la oportunidad de llevar lo que pintó a otros lugares”, refirió el pintor.

Aseguró que en otra ocasión tuvo la oportunidad de ir a Paris, Francia y poder pintar algunos murales, con lo que ha logrado romper fronteras y dar a conocer lo bello de la región Triqui, la cual, es una de las zonas más marginadas del estado de Oaxaca, y que por la pobreza muchas familias tienen que migrar y buscar mejores condiciones de vida.

“Ahora todo mundo quiere pertenecer a una cultura indígena”: Merino

El pintor detalló que por el momento que se vive en México, ahora la mayor parte de la población quiere pertenecer a una cultura indígena o rescatar a una comunidad, pues, muchos buscan ponerse la capa de salvadores y realmente lo que se debe de hacer es fortalecer a las localidades originarias.

Expuso que; “yo lo que trato hacer es no salvar,  ni nada por el estilo, porque mis abuelos y antepasados nunca su pensamiento fue de salvar o rescatar, sino de fortalecer las tradiciones, realmente lo que yo trato de pintar y plasmar es que la gente conozca cómo se visten las mujeres en el pueblo y porque lo hacen”.

Mencionó que otro de los ingredientes que añade a sus murales es el significado que tiene el huipil rojo de la etnia triqui, así como que se hacen las fiestas patronales o de la misma comunidad.

Mucha gente lucra con el folclore de las comunidades

Indicó que los conocimientos en pintura que posee jamás le permitirían lucrar con el folclore de las comunidades, pues, algunas personas se cuelgan de este factor para poderse crear fama y  aprovecharse de la oportunidad, mientras que los artistas  tienen luchan por difundir sus arte.

El originario de San Juan Copala destacó que ; “el folclore es la forma de presentar algo que muchas veces no es, vemos a mucha gente que lucra con aquellas cuestiones y yo trato de alguna manera ver que la gente conozca realmente como es mi comunidad, más allá de la cultura, que es un pueblo que tiene historia, lo que somos actualmente , porque la gente cree que el pueblo se quedó con los antepasados”.

Manifestó que hoy en día las comunidades indígenas siguen haciendo historia y buscando  el trato igualitario, por lo que la tarea es fortalecer a las comunidades originarias, como lo es; San Juan Copala, por lo que busca el mundo aprenda más de su pueblo.

Tratar de comunicar algo a partir de la  pintura

Destacó con sus murales trata de que la gente cambie su forma de pensar a cerca de la cultura indígena por lo que ha sugerido que se conserven los recursos naturales, como es la tierra , el agua , la fauna y la flora , pues, de esta manera se fomenta el trabajo comunitario un icono de las localidades de la Mixteca.

San Juan Copala icono de la cultura Triqui

Aunque San Juan Copala adquirió fama por la violencia que se vivió entre los grupos que convergen en la zona, esta localidad es un icono cultural de la región Triqui, el cual guarda costumbres ancestrales como es la celebración Tatá Chú  Padre Jesús, imagen religiosa que es ataviada con el huipil de la comunidad que está teñido de rojo que simboliza la hermandad, amor y unión de esta etnia.

Para quienes forman parte de esta cultura el conservar su lengua, costumbres y tradiciones es una tarea que les es enseñada desde que nacen hasta que mueren, por lo que a donde quiera que van llevan implícita  a su comunidad.

En el 2007, siendo gobernador del estado Ulises Ernesto Ruiz Ortiz, la comunidad de San Juan Copala agencia de Santiago Juxtlahuaca, se declararon municipio autónomo.

Cabe referir que San Juan Copala fue un municipio independiente desde l1826 hasta 1948, pero fue en ese año cuando el Congreso del Estado acordó su disolución y la anexo al municipio de Santiago Juxtlahuaca como agencia a raíz de una serie de violaciones a los derechos humanos por parte de caciques de Putla y Juxtlahuaca, lo que originó el desplazamiento de familias completas por diversas partes del país.

La violencia de esta comunidad originó que se fundaran tres organizaciones la primera es el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) , la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y el Movimiento de Unificador de Lucha Triqui Independiente  (MULTI).




Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...