Ir al contenido principal

Mixteco bailador del trompo en todo el mundo







Lesli Aguilar/Corresponsal
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- El trompo, para muchos es un pasatiempo más, pero para quienes se dedican a esta acción es considerada como un deporte extremo. Existen sólo dos representantes mexicanos  de este arte en todo el mundo y  son oaxaqueños, originarios de Huajuapan de León.
Diego Cruz Sosa, es  uno de los dos oaxaqueños que bailan el trompo en todo el mundo, mismo que es originario de San Marcos Arteaga un municipio del distrito de Huajuapan pero radicado en la cabecera distrital desde hace mucho años, bailador del trompo desde hace  23 años.
Cruz Sosa, cuenta que fue a los seis años cuando él se acercó a su abuelo y observo como este bailaba el trompo con gran dominio, gustándole dicho arte, a tal grado que ahora es un competidor internacional de este deporte en diversas naciones.
El joven de tan sólo 29 años de edad indicó que en su familia nadie baila el trompo, solo él se dedica a este arte, practicando durante varios años de su vida para poder tener dominio y ser el digno represéntate de México en competencias como la que se lleva a cabo en Sevilla España.
Sostuvo que; “yo empecé a jugar profesionalmente después de los diez años, hemos juagado en toda la República Mexicana, y en el extranjero como es Costa Rica, Perú, Nicaragua y  en Sevilla en España, los años, ya son muchos pero llevo más de diez representando dignamente a México, más que nada a Oaxaca, porque para mí es un orgullo ser de este estado en donde esta práctica aún se conserva”.
Detalló que la última vez que representó a México fue hace cuatro años pero por la falta de recursos y una cultura por este deporte no ha podido seguir con esta acción, ya que si los deportistas tienen la intención de participar en alguna competencia son ellos mismos quienes tienen que costearse sus viajes, y no es nada económico salir del país.
Es Oaxaca quien da más auge al trompo
El profesional en este deporte aseguró que de todos los estados en la República, Oaxaca es el que  más auge le da al trompo, por lo que de esta manera  se practica  más esta actividad, por lo que en el verano es común observar a los niños jugando estos artefactos. Sin embargo dijo que por el uso de la tecnología el trompo ha sido desplazado, pero  lucha porque esta tradición  se preserve y perdure para el resto de la eternidad.
No hay apoyo de nadie
Sostuvo que hace algunos años, el como deportista trato de impartir cursos para niños en la explanada central de Huajuapan, por lo que busco a las autoridades municipales, no obstante estas se negaron y el proyecto que ha tenido en mente no se  ha podido desarrollar, fue hasta hace algunos días que el encargado de Culturas Populares en la Mixteca, Guillermo Cirigo Villagómez, lo contacto con un grupo de cineastas a fin de que le hicieran una capsula y esta se difundirá en redes sociales.
Detalló que “desafortunamente no le han dado el seguimiento a este deporte, el años pasado por ejemplo tuvimos un concurso de trompo en el marco de Expo Feria pero prácticamente lo hacen todo a la carrera y eso lo hace imposible, los niños ahorita lo que saben es bailar el trompo en el piso y quizás levantarlo, mientras que existen técnicas”.
Cinco suertes básicas para comenzar a bailar el trompo
“Estilos existen muchos, porque todos se hacen con la imaginación”, dijo, sin embargo para poder bailar el trompo son cinco suertes básicas, las cuales son; el dormilón, la pala, el túnel, el cohete y el bumerán, y suertes de fantasía –lo que llegue hacer la imaginación de cada participante--.
Destacó que nunca se va adquirir el dominio total del trompo, no obstante, cada vez se lucha para que los jugadores tengan la habilidad para poder controlarlo, pues, hasta el mejor jugador se le puede barrer y por ende tienen que empezar otra vez.
Los origines del trompo
Cruz Sosa,  manifestó que los origines del trompo están disputados entre Espala y México, pero los mayores datos son de nuestro país, pues la historia indica  que esta herramienta era utilizada para cazar osos, en dónde una piedra atada a un hilo era aventada desde las alturas a las cabezas de los osos, y esta giraba hasta que acaba por partirles el craneano y al paso de los años esta fue adquiriendo modificaciones hasta que se quedó como una actividad de destreza.
De acuerdo a los datos históricos se indica que los trompos no tienen un origen definido, pero se tiene conocimiento de la existencia de peonzas desde el año 4000  A.C, ya que se han encontrado ejemplares de arcilla en las orillas del río Éufrates.
 Hay algunas pinturas antiguas donde se encuentran representados, así como en algunos textos literarios de vieja data, por ejemplo en textos del historiador romano Marco Porcio Catón, también aparece en los escritos de Virgilio del siglo uno  A.C destacándose en su obra la Enei.

El trompo está realizado con una pieza de madera dura en forma cónica (de pera) con una punta de metal (pico, púa o rejón) sobre el que se lo hace girar. En la parte superior tiene una especie de cilindro chato o sombrerito, llamado espiga, que sirve de apoyo para enrollar el hilo.
Para lograr que el trompo gire, se enrolla un piolín o cordel desde la púa hacia la espiga, y luego se lo lanza al trompo al suelo con un movimiento brusco, sosteniendo el piolín desde el cabo que quedó sobre la espiga. Así se desenrosca al llegar al suelo, y comienza un movimiento giratorio sobre la púa, con un ritmo y duración que varían según el tipo de trompo, el impulso que se le haya dado, y la superficie sobre la que está "bailando". Luego comienza a inclinarse hacia los costados, hasta que pierde su movimiento, y se expresa que el trompo está "muerto".
Finalmente Diego Cruz Sosa, explicó que  ellos han sido buscados por empresas que se dedican a la fabricación de este juguete, no obstante busca darle un impuso a este arte, por lo que ha pedido a todos los interesados en seguirlos a través de sus redes sociales en Facebook como Micro Cruz y poder dar impulso que se requiere.


Entradas más populares de este blog

Clausuran de manera definitiva bodega de Bachoco en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La Procuraduría Ambiental de Huajuapan informó que se clausuró de manera definitiva la bodega de la empresa Bachoco en este municipio por    no cumplir con las normas ambientales a nivel municipal y en el estado. La instancia refirió que el 8 de abril del 2024 se hizo una inspección por una denuncia ciudadana, ya que en las instalaciones de esta bodega en Huajuapan se desprendía un olor putrefacto, por lo que realizaron una supervisión y encontraron aves muertas en bolsas de plástico, por lo que realizó la clausura temporal y se les exigió que cumplieran con las normas básicas, al pasar el tiempo y al realizar una segunda inspección esta instancia determinó la clausura definitiva. El Procurador Municipal, Octavio Montaño, informó que se trata de una clausura definitiva del inmueble, ya que la empresa no logró subsanar las observaciones que se realizaron en una primera clausura temporal y continuó operando de forma irregular. Dij...

Irrumpe edil de San Martín Peras con gente armada en palacio municipal

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Gloria Perea   Ramírez, refirió que el 26 de enero se celebró una asamblea en la comunidad,   donde se decidió destituir a las autoridades del trienio 2023-2025, quienes son encabezados por el presidente, Elpidio  Ramírez Morales, sin embargo, este quebranto   los acuerdo de la máxima autoridad -la asamblea- y con gente armada trato de entrar al palacio municipal la mañana del 5 de febrero.   Perea Ramírez indicó que la comunidad de San Martín Peras se canso de la falta de transparencia del manejo de los recursos, del doble discurso y la violencia que ha generado el edil en la cabecera municipal y las agencias, por lo que tras varias asambleas las y los ciudadanos decidieron destituir al Cabildo y elegir a una nueva autoridad, por lo que el 9 de febrero se convocará a elecciones municipales, por lo que todas y todos   los concejales y el edil fueron destituido...

Hombre acusado de abigeato iba a ser linchado en la Mixteca

Yoalli Palma  Un hombre acusado de abigeato en Concepción Buena Vista iba ser linchado por los vecinos de Tepelmeme Villa de Morelos. Los vecinos de la zona informaron que detuvieron a dos camionetas de la Guardia Nacional que trasladaban a un hombre que fue detenido presuntamente robar ganado en diferentes comunidades de la zona Chocholteca. Explicaron que el hombre fue bajado por la fuerza por los habitantes de Tepelmeme, quienes estaban enfurecidos y buscaban linchar al presunto delincuente. Dijeron que los pobladores acusaron al presunto delincuente de cometer diferentes delitos en varias comunidades de la zona Chocholteca. Por su parte, los vecinos de Concepción Buenavista señalaron que el hombre había sido detenido por robo de ganado en esta zona. Según testimonios de los pobladores, el hombre detenido es de la zona Chocholteca y ha sido responsable de numerosos robos de ganado en la región, por lo que se mantuvieron en la carretera 135D en alegatos hasta que la G...